TE INVITAMOS A CONFERENCIA: MATEMÁTICAS INTERÁCTIVA
CONFERENCISTAS:
M. en C. Héctor de Jesús Argueta Villamar
M. en C. María Juana Linares Altamirano
Son Maestros en Ciencias (Matemáticas) por la Facultad de Ciencias de la UNAM.. Trabajan de tiempo completo en la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías la Información y la Comunicación de la UNAM en donde han desarrollado el proyecto: “Nuevas Tecnologías en la enseñanza de las matemáticas”. Han coordinado e impartido diversos Diplomados y Cursos relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las Matemáticas. Han desarrollado diversos trabajos de matemáticas para Internet, entre los que se cuentan: Matemáticas Interactivas recomendado por la UNESCO, en su revista TechKnowLogia de Marzo-Abril del 2001, Pitágoras Interactivo, reconocido por la Sociedad Matemática Mexicana y recientemente Cálculo Interactivo I y Geometraía Interactiva. Además han participado en múltiples congresos nacionales e internacionales, presentando sus trabajos relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas. Son miembros y conferencistas de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1999.
Matemáticas interactivas con GeoGebra
La época actual impone a instituciones y docentes, el gran reto de lograr mayor creatividad e innovación en la enseñanza de las matemáticas, sobre todo frente a las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes inmersos en una sociedad donde los medios de comunicación se multiplican y a la vez convergen a través de poderosas redes, donde la computadora es un factor esencial.
La modernización de la enseñanza de las matemáticas pasa hoy en día no sólo por la revisión de los planes de estudio, sino primordialmente por la aplicación de nuevos y mejores recursos didácticos, entre los que se cuentan, la computadora, los servicios de Internet y las nuevas tecnologías de software y hardware.
En el campo de las matemáticas se cuenta con software, que posibilita un mejor aprovechamiento de la creatividad, experiencia, madurez y conocimiento matemático de quien lo usa, pero que además le permite, entre otras cosas, construir material didáctico interactivo muy atractivo, para poderlos utilizar directamente en el salón de clase o en la construcción de lecciones interactivas para Internet.
Entre tales programas, destaca de manera importante GeoGebra, tanto porque permite desarrollar materiales interactivos para uso presencial y/o a distancia, como además por su versatilidad y facilidad de manejo.
GeoGebra es un software de licencia pública, ha sido desarrollado por Markus Hohenwarter en la Universidad de Salzburgo y actualmente ha extendido su nivel de usuarios y colaboradores en muchas partes del mundo.